miércoles, 19 de mayo de 2010

Descubriendo El Tazumal


Cuando llegues a este sitio arqueológico, seguramente vas a quedar fascinado con sus maravillosos tesoros. Hay cientos de cosas por descubrir, por eso te ayudamos a conocer lo más importante:

La Virgen de Tazumal: Fue descubierta en 1982 por un historiador que pidió su traslado al Museo Nacional para preservarla de los daños que podía sufrir.

Estructura I: Esta estructura fue parcialmente reconstruida, sobre todo la parte norte, que había sido dañada cuando intentaban despojarla de tierra. Es una plataforma rectangular en la que se asienta una pirámide cuadrangular con más de veinte metros de altura y con la nada despreciable cantidad de catorce etapas diferentes de desarrollo y construcción a través de su historia. Es de apariencia escalonada y está construida con grandes piedras, combinadas con barro y arcilla. La acompaña un paisaje arbolado, fruto de los años que permaneció oculta entre la selva. Esta estructura, además de ser la más grande, también representa el centro de las edificaciones.

Estructura II: Similar a la estructura I, esta construcción también posee una gran plataforma con terrazas. Tiene un tamaño inferior a la I, pero no por eso su belleza es menor.

Estructuras III y IV: En estas estructuras se encontraron los indicios que dan a entender que se jugaba a la pelota. Se pueden ver las marcas de lo que fue un “estadio”, aunque no es la sección que mejor se conserva.

Estela de Tazumal: Tiene 2.65 m de altura y 1.16 de ancho. En ella está representado un personaje que se supone que perteneció a la nobleza de la época, sosteniendo un cetro. Como esta escultura, hay varias en la reserva, pero sin duda la más visible e impactante es la Estela.

Tumbas: Son una serie de 23 tumbas que se conservan con utensilios y adornos, joyas y vasijas con motivos culturales. Este fue un gran hallazgo ya que de aquí se obtuvieron los datos para conocer la vida cotidiana de esta cultura y el culto a sus muertos.

Sistemas de drenaje: Los habitantes de Tazumal contaban con un asentamiento muy sofisticado para su época. Podrás ver entre las ruinas sistemas de drenaje de aguas, únicos en la zona.





Si quieres este video lo puedes descargar en este link:
http://www.box.net/shared/024ysj1130

No hay comentarios:

Publicar un comentario