miércoles, 19 de mayo de 2010

Nuestro Sistema Solar

El sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversos cuerpos:



  • El Sol


  • Ocho planetas con sus respectivos satélites


  • Los planetas enanos


  • Asteroides


  • La nube de Oort (un enjambre de cometas que envuelve el sistema)


  • El cinturón de Kuiper (se sospecha que existe entre la nube de Oort y estaríaformado por planetas de muy pequeño tamaño).


  • Material interplanetario de miles de planetas menores y meteoritos.
Estos cuerpos están ligados al sistema por la gravedad.


Se cree que este sistema se formó hace 4600 millones de años por la reunión acumulativa de una nube giratoria de gas y polvo que también dio origen al Sol. La gravedad fue la fuerza dominante durante el proceso formativo y en un momento dado se originaron núcleos dentro de la nebulosa solar que más tarde dieron lugar a los planetas que conocemos.


Los planetas interiores
Los miembros de este grupo son planetas rocosos relativamente pequeños: Mercurio, Venus, Tierra, Marte. A pesar de su semejanza inicial tienen diferencias: Mercurio y Venus son altamente calientes, mientras que Marte durante la mayor parte del año es terriblemente frío.



Los planetas exteriores
Difieren mucho de los interiores. Están mucho más alejados del Sol, y son mucho mayores. Júpiter, saturno, Urano y Neptuno son planetas gaseosos gigantescos, sin superficies sólidas.



Los planetas menores
Llamados también asteroides, abarcan varios miles de astros, la mayoría de ellos en órbita entre Marte y Júpiter (el cinturón de asteroides).
La mayoría de los astrónomos creen que estos cuerpos representan una clase de objetos primitivos, “dejados” durante la formación del sistema solar a causa del tirón gravitacional de Júpiter.Se conocen los siguientes planetas menores: Orcus, Varuna, Sedna, Quaoar, Ixión y 2002 TX300.



Los planetas enanos
En la actualidad, desde lo determinado por la Unión Astronómica Internacional (UIA) el 24 de agosto de 2006, Plutón, Ceres, Creonte y Eris o Xena son planetas enanos. En 2008 agregaron a Makemake y Haumea



Plutoides
Un plutoide es un cuerpo celeste en órbita alrededor del Sol a mayor distancia que la de Neptuno, con masa suficiente para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de tal modo que asumen una forma casi esférica de equilibrio hidrostático, y que no han vaciado su órbita de cuerpos vecinos. Cualquier objeto que tenga las condiciones de la definición de planeta enano y objeto transneptuniano es un plutoide.



Vea aquí un video del sistema solar en que vivimos





Usted puede descargar este video dando un click en el siguiente link:

http://www.box.net/shared/4a4nlruyhs

Descubriendo El Tazumal


Cuando llegues a este sitio arqueológico, seguramente vas a quedar fascinado con sus maravillosos tesoros. Hay cientos de cosas por descubrir, por eso te ayudamos a conocer lo más importante:

La Virgen de Tazumal: Fue descubierta en 1982 por un historiador que pidió su traslado al Museo Nacional para preservarla de los daños que podía sufrir.

Estructura I: Esta estructura fue parcialmente reconstruida, sobre todo la parte norte, que había sido dañada cuando intentaban despojarla de tierra. Es una plataforma rectangular en la que se asienta una pirámide cuadrangular con más de veinte metros de altura y con la nada despreciable cantidad de catorce etapas diferentes de desarrollo y construcción a través de su historia. Es de apariencia escalonada y está construida con grandes piedras, combinadas con barro y arcilla. La acompaña un paisaje arbolado, fruto de los años que permaneció oculta entre la selva. Esta estructura, además de ser la más grande, también representa el centro de las edificaciones.

Estructura II: Similar a la estructura I, esta construcción también posee una gran plataforma con terrazas. Tiene un tamaño inferior a la I, pero no por eso su belleza es menor.

Estructuras III y IV: En estas estructuras se encontraron los indicios que dan a entender que se jugaba a la pelota. Se pueden ver las marcas de lo que fue un “estadio”, aunque no es la sección que mejor se conserva.

Estela de Tazumal: Tiene 2.65 m de altura y 1.16 de ancho. En ella está representado un personaje que se supone que perteneció a la nobleza de la época, sosteniendo un cetro. Como esta escultura, hay varias en la reserva, pero sin duda la más visible e impactante es la Estela.

Tumbas: Son una serie de 23 tumbas que se conservan con utensilios y adornos, joyas y vasijas con motivos culturales. Este fue un gran hallazgo ya que de aquí se obtuvieron los datos para conocer la vida cotidiana de esta cultura y el culto a sus muertos.

Sistemas de drenaje: Los habitantes de Tazumal contaban con un asentamiento muy sofisticado para su época. Podrás ver entre las ruinas sistemas de drenaje de aguas, únicos en la zona.





Si quieres este video lo puedes descargar en este link:
http://www.box.net/shared/024ysj1130